Las comunidades indígenas

Las comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana demandaron el lunes al gobierno para que detenga los planes del presidente Guillermo Lasso de aumentar la explotación petrolera en el país, calificando los esfuerzos de expansión como una “política de muerte”.

Lasso, un ex banquero conservador que asumió el cargo en mayo, emitió dos decretos en los primeros días de su gobierno destinados a facilitar el desarrollo de bloques petroleros en zonas selváticas ambientalmente sensibles y a atraer más inversión extranjera para proyectos mineros.

Líderes de las comunidades indígenas amazónicas piden a la Corte Constitucional, máximo órgano judicial del país, que anule los decretos.

“El gobierno ecuatoriano sólo ve en nuestro territorio intereses de recursos”, dijo el líder waorani Nemonte Nenquimo, en declaraciones fuera de la corte, rodeado de decenas de partidarios.

“Nuestro territorio es nuestra decisión y nunca permitiremos que las empresas petroleras o mineras entren y destruyan nuestro hogar y maten nuestra cultura”.

Lasso ha dicho que buscará la inversión internacional para aumentar la producción de petróleo a un millón de barriles por día para el final de su mandato en 2025.

También quiere convertir la minería en una de las principales fuentes de ingresos del país.

Las comunidades indígenas planean presentar una demanda separada contra el decreto relacionado con la minería, dijeron en un comunicado.

La expansión de la extracción de petróleo pondrá en peligro algunas de las selvas más biodiversas del mundo, donde viven decenas de comunidades indígenas, dijeron los líderes indígenas.

El Ministerio de Energía no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

“Pretenden continuar con esta política de muerte”, dijo Leonidas Iza, que dirige la organización indígena CONAIE. “Este no es un problema de los indígenas, sino de la civilización”.

Los grupos indígenas han dicho que podrían realizar protestas contra las políticas sociales y económicas de Lasso.