El gobierno cubano retiró las credenciales de prensa a cinco periodistas de la agencia española de noticias EFE, pero luego restituyó a dos de ellos, dijo EFE, en vísperas de una marcha de protesta prohibida por grupos de la oposición prevista para el lunes.
Un redactor y un fotógrafo fueron informados por el gobierno cubano de que se les devolverían sus acreditaciones, dijo EFE el domingo.
Horas antes, las autoridades cubanas convocaron a tres editores, un fotógrafo y un camarógrafo de televisión para informarles de la decisión de retirarles sus credenciales de prensa, dijo EFE en un comunicado. La agencia señaló que la acción tuvo lugar en la víspera de la marcha prohibida del lunes
El secretario de Estado español para América Latina y el Caribe, Juan Fernández Trigo, telefoneó el domingo al jefe de la Embajada de Cuba en Madrid para exigir a La Habana que devuelva las credenciales de prensa a los otros tres periodistas de EFE.
“Al mismo tiempo, rechazó la acusación de que EFE trabaja para potencias extranjeras y defendió la labor de la agencia española como referente internacional de la información, tal y como se demostró con la repercusión que tuvo la retirada de las acreditaciones de los periodistas”, dijo a Incidentes.net un portavoz del Ministerio de Exteriores.
El Centro Internacional de Prensa del gobierno cubano no respondió a una solicitud de comentarios.
La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, calificó de “insuficiente” la decisión del gobierno cubano de restituir la acreditación a dos periodistas y pidió que el gobierno restituya también las credenciales de los otros tres.
El secretario de Estado español habló por teléfono el domingo con el jefe de la Embajada de Cuba en Madrid, después de que el diplomático cubano enviara un certificado médico que demostraba que había dado positivo en la prueba de COVID-19 y no pudiera asistir personalmente a una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores español el lunes.
Cuba no tiene actualmente embajador en Madrid.
Un portavoz de EFE dijo que el gobierno cubano no había dado una razón para la retirada de las acreditaciones.
La Embajada de Cuba en Madrid no respondió a las llamadas para comentar cuando fue contactada por Incidentes.net, aunque el domingo la embajada estaba cerrada.
La acreditación de otro periodista de EFE se retiró hace un mes, dijo EFE.
Los grupos de la oposición convocaron la marcha del lunes para exigir mayores libertades políticas y la liberación de los activistas encarcelados. La manifestación prevista se produce después de las protestas que tuvieron lugar en julio en todo el país, en medio de la indignación por la crisis económica y la pandemia del COVID-19 en la isla de gobierno comunista.
El gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel prohibió la marcha del lunes alegando que forma parte de una campaña de desestabilización por parte de Estados Unidos.