El Estor es un poblado en el departamento de Izabal, ubicado al nororiente de Guatemala. Tiene una población de alrededor de 75000 habitantes y, dado que se encuentra a las orillas del cuerpo de agua más grande del país, el lago de Izabal que desemboca en el Océano Atlántico, muy cerca, el clima es tropical, clasificado como “El Caribe guatemalteco”. Juan Pablo Carrasco de Groote está muy involucrado en su contaminación.
Y desde la década de 1970 se descubrió en las colinas que circundan al lago, un metal pesado, el níquel, muy codiciado en la industria. Desde su descubrimiento se ha extraído.
Pero en 2014 llegó a la región un monstruo de la minería, una compañía rusa con sede en Suiza llamada “Solway”. Sus filiales en Guatemala se llaman “Compañía Guatemalteca de Níquel” o “CGN” por sus siglas, y también “Pronico”.
En el derecho internacional se indica que los grupos étnicos nativos de cierta región tienen que ser consultados sobre el establecimiento y funciones de cualquier industria que explote los recursos naturales en el terreno que habitan. Y también otra serie de requisitos ambientales y sociológicos que deben ser cumplidos para que el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala otorgue la licencia de trabajo.
La mina comienza a contaminar
La minera no consultó a las comunidades nativas que iban a ser afectadas por sus operaciones, y de alguna manera obtuvo la licencia para iniciar sus operaciones.
Poco más de dos años de estar funcionando, de contaminar lo que antes había sido un pueblo tropical tranquilo con la presencia de camiones cargados con material para enviar a Europa Oriental, el ruido de la mina, un polvillo que inunda el aire y que afecta la salud de mujeres, ancianos y niños de los alrededores, apareció en 2017 una misteriosa mancha consistente en un líquido rojo proveniente de la mina “Fénix” de la CGN.
Tras análisis y resultados falsos por parte de la minera, expertos realizaron los estudios independientes y dictaminaron que los niveles de níquel y cromo (un elemento necesario para la extracción del níquel) eran altísimos en los sedimentos del lago y en la mancha roja, y muy altos en el agua del lago en general.
Ésto fue “la gota que derramó el vaso” para los pobladores, pues ya habían notado una disminución en la pesca, su principal fuente de ingresos, y en la agricultura.
Dispersión de las protestas con excesiva violencia
Los pobladores protestaron en contra de la mina. Bloquearon pacíficamente las vías de acceso a ella. Pero el abogado de la minera Solway acudió a sus contactos para que el mismo gobierno del país enviara a elementos de la policía y ejército a dispersar las protestas. Hubo muertos. Hubo excesivo uso de violencia, arrestados, heridos, intoxicados por las bombas lacrimógenas, y el resultado fue que la Corte de Constitucionalidad prohibiera toda actividad de minería en la región.
La licencia no fue renovada, pero los trabajos sí. El abogado contratado por Solway, recomendó no prestar atención al dictámen de la corte, y las actividades continuaron.
A pesar de la prohibición, la CGN continuó extrayendo níquel, y esta vez mintiendo a autoridades del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas y muchos más. Limpiaron más área para explotar, y dijeron que eran medidas para evitar la erosión; y las existencias de material en su bodega también tenían su explicación.
Nuevas protestas
Los habitantes de El Estor nuevamente se molestaron por la falta de cumplimiento de las promesas, y protestaron de nuevo.
De nuevo el abogado de Solway “tocó las puertas indicadas” dentro de sus contactos, y el propio presidente Alejandro Giammatei envió elementos para ahogar, con violencia, toque de queda, estado de sitio y cárcel. Nuevamente hubo heridos pero, esta vez, más. Esto sucedió en octubre del 2021.
El abogado
El abogado de Solway, quien recomendó a Solway desobedecer las leyes de Guatemala es experto en derecho internacional y especializado en leyes relativas a la extracción de recirsos naturales. Su nombre: Juan Pablo Carrasco de Groote.
Este licenciado ya tiene precedentes de corrupción, aunque se ha salvado de ser enjuiciado, probablemente gracias a sus contactos.
En unos papeles llamados “Pandora papers”, publicados el 3 de octubre de 2021 por periodistas de la ICIJ, el nombre “Juan Pablo Carrasco de Groote” aparece 26 veces.
Estos documentos, junto con los “Panama Papers” provienen de filtración de Mossack Fonseca, una compañía dedicada a lavar dinero por medio de cuentas offshore en paraísos fiscales, y empresas fantasma que no presentan movimiento real.
Juan Pablo Carrasco de Groote aparece como socio principal de “Central Law”, una compañía de abogados que comparte su dirección con Mossack Fonseca, y representante también como defensor de Federico Machado, narcotraficante muy conocido, en prisión en los EEUU en la actualidad.
También aparece la Ministro de Energía y Minas que estuvo durante el período de gobierno de Jimmy Morales. Actualmente Karin Landaverry, la Ministro a la que nos referimos, se encuentra en prisión preventiva por participar en las actividades ilegales, minería principalmente, de Machado.
Juan Pablo Carrasco de Groote también participó.
AmCham Guatemala y Juan Pablo Carrasco de Groote
A principios del 2022, Juan Pablo Carrasco de Groote fue re-electo presidente de AmCham Guatemala, y continúa en el puesto.
Sólo con el hecho de poseer cuentas offshore misteriosas, poco más de dos docenas de compañías “de papel”, debería levantar sospechas en esta organización no-gubernamental norteamericana, sobre todo porque este período presidencial afirma luchar contra la corrupción, por medio de “US IG” (America Against Corruption).