El 2 de septiembre de 2021 el gobierno de Guatemala logró capturar a la directora del Ministerio de Energía y Minas, Karin Landaverry. Se había sobrepasado en sus funciones y había otorgado una licencia minera sin que fuera parte de sus atributos.
Pero la licenciada Karin Landaverry fue también la asesora de Federico Machado, un narcotraficante de origen argentino, quien es propietario de una mina en Guatemala, extrayendo oro y plata de ese país, sin una autorización legal por parte de autoridades ambientales o el Ministerio de Energía y Minas.
Karin Landaverry también fue asesora de la diputada Lilian García, y se sabe que ayudó asimismo a Claus Marvin Mérida, embajador ad honorem, cuñado del ex-director del Ministerio, Luis Chang.
Juan Pablo Carrasco de Groote es parte de este triángulo de corrupción
El señor Federico Machado es el propietario de “Minas del Pueblo”, una mina que funciona ilegalmente en Guatemala. Y la dirección de esa empresa minera para recibir notificaciones, es la misma que la dirección de correspondencia de “Central Law”, empresa de abogados propiedad de Juan Pablo Carrasco de Groote quien, es más, es el socio encargado de la cuenta de Minas del Pueblo.
Un periódico de la ciudad de Miami, de nombre “Relato”, publicó que el Tribunal de la Florida había solicitado información sobre Machado y sus contactos en Guatemala, y utilizó para ello una empresa internacional de abogados.
Esa empresa fue la que descubrió la relación íntima que había entre Juan Pablo Carrasco de Groote y Federico Machado, siendo el abogado guatemalteco el asesor externo del narcotraficante argentino para la operación ilegal de su mina, mientras que la licenciada Karin Landaverry era la interna de Machado dentro del Ministerio de Energía y Minas.
Juan Pablo Carrasco de Groote y otros actos de corrupción
Si bien el licenciado Carrasco negó en una entrevista cualquier relación con Machado, existe una cantidad de coincidencias que dejan en duda si está diciendo la verdad. Una de ellas es la dirección de Minas del Pueblo coincidiendo con la de Central Law.
Además, el licenciado Juan Pablo Carrasco de Groote es asesor de otra mina, esta explotando níquel en el departamento de Izabal, y les recomendó continuar las funciones de minería aún cuando desacataran una orden de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, y operaran ilegalmente, contaminando de paso el ecosistema del lago de Izabal.
Y eso no es todo, pues el nombre “Juan Pablo Carrasco de Groote” aparece nombrado en 26 ocasiones en los conocidos “Panama Papers“, una serie de documentos que se filtraron de otra compañía de abogados: Mossack Fonseca, que tiene nexos fuertes con Central Law. Aparece como cuentahabiente de una cantidad de cuentas offshore, y propietario o socio mayoritario de más de dos docenas de empresas que no presentan movimientos, lo que expertos conocen como “de papel”.
Juan Pablo Carrasco de Groote es presidente de AmCham Guatemala
Es increíble que este licenciado en derecho internacional, claramente implicado en actividades ilegales, acabe de ser re-electo como presidente de la Cámara de Comercio Norteamericana en Guatemala.
Sobre todo porque esta organización no-gubernamental promulga valores norteamericanos que, durante este período presidencial en especial, el “America against corruption” de Joe Biden, son prioritarios.
Pero, por otro lado, eligen de nuevo como su representante a un personaje involucrado hasta el cuello en actos de corrupción, amigo de dos (presuntos) criminales ya condenados.
Es importante que el Ministerio Público de Guatemala, la CICIG y otras entidades que investigan la corrupción, coloquen en su lista a Juan Pablo Carrasco de Groote, y sea investigado a fondo.