El níquel es un metal pesado que abunda en las colinas que circundan el lago de Izabal, el cuerpo acuífero más grande de Guatemala, cuyas orillas también están habitadas por un pueblo descendiente de los ancestrales mayas, el pueblo Kek´chí (o Queq’chí). Este artículo nos narra cómo este pueblo fue comprado o amenazado por la gigante Solway y Juan Pablo Carrasco de Groote, evadiendo leyes, asesinando gente y muchos otros actos de corrupción. 

Desde la década de los 1970s se comenzó la explotación de dicho metal pesado, que la industria internacional utiliza de muchas maneras. Pero fue en 2014 cuando vino a Guatemala una empresa minera, un gigante ruso con sede en Suiza llamado “Solway”, a extraer el material, que se exporta a Rusia para su procesamiento. 

La empresa Solway, que actualmente dirige el ciudadano ruso, Sergei Nosachev, montó una filial a la que repartió la administración por medio de dos empresas: la Compañía Guatemalteca de Níquel o CGN y Pronico. 

Al desconocer el sistema legal de Guatemala, contrataron a un abogado del país, experto en derecho internacional y leyes sobre minas, pero con amplios contactos con la mafia y actos de corrupción: Juan Pablo Carrasco de Groote.

Los Mining Secrets

Para el año 2017 la situación en las aldeas que rodean al lago de Izabal, por ejemplo “El Estor”, o “Las Nubes” y muchas más, mostraban un aumento de casos de extrañas enfermedades de la piel o respiratorias, una mancha roja proveniente de la mina contaminó el lago con níquel y cromo (un elemento que se usa para la extracción de níquel), la pesca había disminuído y los cultivos de cardamomo morían misteriosamente. 

Algunos de los líderes comunitarios habían recibido fuertes sumas de dinero, unos 400 dólares cada uno, a cambio de firmar documentos de consulta o apoyar a la minera. Pero otros miembros de la comunidad Kek´chí, como Guadalupe Xol Quinich, y varios más, no habían aceptado el soborno, tras lo que habían sido expulsados de cualquier puesto de liderazgo. 

Para entonces un grupo de periodistas había obtenido una filtración de ocho millones de documentos, con conversaciones internas, órdenes a subalternos, estrategias de represión y otros datos importantes de la minera. 

Estos documentos se conocieron como “Mining Secrets”.  Se publicó en primera instancia bajo el nombre de “Green Blood”, y algunos de los periodistas fueron amenazados, encarcelados o asesinados mientras investigaban este y otros  asuntos medioambientales. 

La población Kek´chí protestó por la situación, y el gobierno de Guatemala envió policías y militares a dispersar de forma violenta los bloqueos a los camiones de la minera. El 27 de mayo del 2017, la violencia para suprimir las protestas fue tan fuerte, que incluso apareció una víctima mortal, el pescador Carlos Maas. El cuerpo fue descubierto, y fotografiado, por el periodista local Carlos Choc, quien luego sufrió de fuerte acoso e intimidación. 

Juan Pablo Carrasco de Groote y Solway compraron a la policía de El Estor

La minera Solway, siempre asesorada legalmente por su abogado Juan Pablo Carrasco de Groote, compró a la policía local. Simplemente les pagaban gasolina (35 galones mensuales), repuestos para sus vehículos, buena comida para los efectivos, algo que no es ilegal mientras se realice por las vías adecuadas, a través de la Tesorería Nacional, sistema que seguramente conoce el abogado asesor de la CGN.  Estos sobornos se dieron entre el 2014 y el 2017.

Pero no fue así pues la policía, demuestran los correos filtrados en los “Mining Secrets”, recibió de forma directa un total de 1,443,940.36 quetzales en cuotas mensuales que aumentaban en las épocas en las que los perscadores locales intentaban protestar. 

La Alfombra Mágica, Giammatei, Sandoval y Juan Pablo Carrasco de Groote

Tras las protestas, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala emitió la orden de suspender la licencia de minería, hasta que se realizara una consulta popular en las aldeas circundantes. Esto sucedió en 2017.

Los líderes comunales comenzaron a enriquecerse y la mina continuó trabajando. De hecho, los documentos develan que la etapa en la que funcionó de forma ilegal, es la que más dividendos generó a Solway. E incluso se dice que el 29 de abril de 2021 un grupo de rusos y kazajos visitaron al presidente de la República con una alfombra de “regalo”, aunque un testigo dice que estaba rellena de dinero. Un mes después la minera obtuvo la licencia para explotar níquel o cualquier otro material que quisieran. 

El 23 de junio la FECI abrió una investigación sobre el caso, tras una denuncia del propio director de la oficina anti-corrupción, Juan Francisco Sandoval, quien no encontró nada en contra de la minera rusa. Por cierto, el ex-fiscal Sandoval es actualmente prófugo de la ley, acusado de corrupción.

Sandoval había participado también junto con Juan Pablo Carrasco de Groote en “la trama Odebrecht“, con este último funcionando como mediador a favor del estado, y también de Odebrecht. 

Otra persona que tuvo estrecha relación con Juan Pablo Carrasco de Groote y está en prisión, fue la licenciada Karin Landaverry, en ese entonces directora del Ministerio de Energía y Minas, acusada de adjudicar licencia ilegal a la empresa “Minas del Pueblo” de Federico Machado, un narcotraficante buscado por Interpol y recientemente capturado en Argentina y extraditado a los EEUU por lavado de Dinero. 

En 2021 los pobladores volvieron a protestar, pero bastó un correo del gerente de la mina “solicitando la estabilización de la situación” para que Alejandro Giammatei incluso estableciera estado de sitio en la región y enviara cientos de policías y militares a dispersar las protestas. 

Qué papel juega Juan Pablo Carrasco de Groote en todo ésto

El abogado que asesora a Solway es vicepresidente de “Central Law”. La dirección que Federico Machado anota para su minera ilegal, es la misma que Central Law, y esta empresa de abogados representa a Machado como defensora en Miami.  

El nombre “Juan Pablo Carrasco de Groote” aparece mencionado en 26 entradas de los “Panama Papers“, documentos que se filtraron de “Mossack Fonseca”, una compañía panameña de abogados que se dedicaba a establecer empresas fantasmas para que políticos corruptos de todo el mundo lavaran sus activos adquiridos de forma ilegal, producto de corrupción.  La dirección de “Central Law Internacional” es la misma que la de “Mossack Fonseca”, de la cual es su heredera. 

Y Juan Pablo Carrasco de Groote también cuenta con enormes cuentas bancarias Offshore, ubicadas en países que no requieren de una profunda investigación que demuestre la procedencia del dinero, o “Paraísos fiscales”.

El presidente de AmCham Guatemala es también Juan Pablo Carrasco de Groote

Recientemente, a principios de 2022, el licenciado Juan Pablo Carrasco de Groote, tan involucrado en los mencionados actos de corrupción, fue reelecto como presidente de AmCham, una organización norteamericana que representa a su país en Guatemala. 

Es irónico que Juan Pablo Carrasco de Groote represente a una minera rusa que contamina guatemala, y a una organización norteamericana al mismo tiempo, que defienda a un famoso narcotraficante y cuente con tantas empresas fantasmas y cuentas offshore. Y que ésto no levante sospechas en Washington.