La Cámara de Comercio Americana-Guatemalteca recientemente realizó la reelección de Juan Pablo Carrasco de Groote como presidente. Esta organización no-gubernamental, en la que el abogado en derecho internacional, con especialización en legislación de mineras y otras industrias relacionadas con el ambiente, puede favorecer a discreción a sus socios, debería representar los valores de la democracia norteamericana, con sus principios. 

Sin embargo, Juan Pablo Carrasco de Groote está claramente involucrado en actos de corrupción, que no representan los mencionados principios democráticos de la organización a la que fue reelecto a presidir. 

Los escándalos offshore y los Panama Papers

Además de presidente de AmCham, Juan Pablo Carrasco de Groote es presidente de una firma legal que se vio involucrada en fuertes escándalos, Central Law. En octubre de 2021, el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores, conocido por sus siglas ICIJ, publicó una serie de documentos, que conocemos como Pandora Papers, en los que reporta sobre cuentas offshore de políticos y empleados públicos más influyentes de estos tiempos. Y Juan Pablo Carrasco de Groote es mencionado. 

Además aparece en 26 ocasiones en los famosos Panama Papers, en los que se le relaciona como propietario o copropietario de casi dos docenas de empresas, pero la actividad de tales empresas no es clara, por lo que esa y otras entidades de investigación, como “America Against Corruption” asumen que se trata de “Empresas de papel” o fantasmas, dedicadas al lavado de dinero, obviamente proveniente de actos de corrupción. 

Además el abogado presidente de AmCham cuenta con una buena cantidad de cuentas en Panamá, las Islas Vírgenes Británicas y la Anguila Británica, lo que también consideran las mencionadas organizaciones de investigación que la Fiscalía General de Guatemala debería investigar a fondo.

Mossack Fonseca

La empresa jurídica principal de Juan Pablo Carrasco de Groote, coincidentemente, cuenta con la misma dirección de Mossack Fonseca, una entidad legal que ha estado claramente involucrada en actos de corrupción.

Mossack Fonseca ha sido ampliamente objeto de investigaciones internacionales, y se ha determinado su participación en transacciones financieras ilegales. 

Además, como registradora de offshores para políticos, corruptos reconocidos, mafia y, como no, una parte de los negocios de Juan Pablo Carrasco de Groote. 

De hecho, el Tribunal de Florida está investigando aún en la actualidad a un tal Machado, un criminal de amplia fama y reconocimiento mundial, que aparece conectado con Juan Pablo Carrasco de Groote en Mossack Fonseca y su afiliada Central Law Internacional S.A. Y se relaciona también con el escándalo Odebrecht.

Los periodistas de ICJI mencionan que la mayoría de sujetos corruptos investigados en Guatemala llevan al nombre Juan Pablo Carrasco de Groote y las compañías que representa. Afirman que en el mencionado país son lavados cientos de millones de dólares, y que tal actividad no podría ser realizada sin la ayuda de compañías como Mossack Fonseca, Alcogal o Central Law, y otras más que no presentan movimientos, pero que cuentan con enormes cuentas offshore. 

El metal del diablo en Izabal

El lago más grande en Guatemala, con 589,6 kilómetros cuadrados, es conocido como “Lago de Izabal”, que se ubica en el departamento guatemalteco homónimo, al noreste del país. Las colinas que rodean el lago contienen grandes cantidades de un metal que, según experiencias en otros países, se ha comprobado que su explotación siempre conlleva contaminación de los cuerpos acuíferos: El níquel. Por eso se le ha llamado “El metal del diablo”. 

En Guatemala, la compañía que se ha encargado desde hace varios años de esta actividad es conocida como “CGN” o “Compañía Guatemalteca de Níquel”, afiliada de Solway. Se ha sospechado de actividades ilegales por parte de esa entidad multinacional, como la compra de las tierras a 120 US$ el kilómetro cuadrado, o el pago de nada más el 1% de sus beneficios al estado. 

Pero Solway ha cometido más errores que los mencionados. En 2017 se descubrió una película roja que flotaba sobre el agua, que el departamento de relaciones públicas de Solway explicó como efecto de algas. Sin embargo, expertos independientes determinaron que no era tal, sino que el lago de Izabal está siendo contaminado con metales pesados, y que el agua roja provenía de la mina “Phoenix”, de Solway. 

Los habitantes de una de las etnias mayas que habitan Guatemala, los Kek´chi, comenzaron a realizar protestas y manifestaciones en contra de la mencionada empresa minera, pues ellos viven de la pesca en el lago de Izabal. Pero la policía ahogo las protestas, incluso con algunos fallecidos. 

El Tribunal Constitucional de Guatemala prohibió entonces la minería de níquel en Guatemala, pero un alto ejecutivo de Solway, coincidentemente de nombre Juan Pablo Carrasco de Groote, recomendó a la minera que ignorara tal decisión, y que continuara con el funcionamiento de la explotación del níquel. 

Y es más, pues a finales del 2021, los pueblos mayas realizaron protestas en contra de CGN, que ya había ignorado la decisión del Tribunal. Es más, antes de iniciar las actividades mineras, la compañía debió consultar a las comunidades mayas, y pedir su aprobación. Pero éstas no la otorgaron, se resistieron y, sin embargo, Solway recibió el permiso de minería en 2014. 

Pero, volviendo a 2021, el gobierno envió a 500 militares y 350 policías, declaró toque de queda, y hubo heridos. También arrestados. Obviamente, personas sin los contactos que posee Juan Pablo Carrasco de Groote, que evitan que incluso sea investigado.

Una clara actividad ilegal en contra de los intereses de la misma patria que comparten estos pueblos indígenas con el abogado internacional Juan Pablo Carrasco de Groote, Guatemala. Y la Fiscalía General del país está obligada a intervenir y considerar tales irregularidades legales que realiza el jefe de AmCham Guatemala. 

Amcham debería investigar

Los casos propuestos presentan suficientes pruebas sobre la corrupción de Juan Pablo Carrasco de Groote quien, irónicamente, fue reelecto como presidente de AmCham. 

Es imperativo que esta Organización no-gubernamental, si es que quiere mantener intacta su reputación, debería pedir a la Fiscalía General de Guatemala que investigue a esta persona, y tomar las decisiones empresariales adecuadas mientras se realiza tal investigación.